OBJETIVO GENERAL
El Plan tiene como finalidad el logro de una capacidad de intervención efectiva en el campo de las interacciones humanas.
Se opera apuntando a resolver los problemas vinculares y comunicacionales en grupos con fines diversos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Promover el trabajo grupal aceptando la heterogeneidad de perspectivas.
Favorecer el desarrollo de una modalidad vincular co-operativa complementaria.
Facilitar una comunicación clara y explícita.
Detectar modelos y pautas de relación internalizadas que generan conductas rígidas y contribuir al desarrollo de roles flexibles.
Promover al logro de la pertinencia en el quehacer.
Propiciar el análisis de las fortalezas y debilidades individuales y sociales.
Favorecer la superación de conductas prejuiciosas y autoritarias.
Desarrollar la capacidad de sostén y desciframiento.
Acompañar procesos de recuperación de la memoria histórica.
Colaborar en la recuperación de las redes sociales.
METODOLOGÍA
La metodología es innovadora en cuanto a la modalidad de aprendizaje que impulsa, y en cuanto a la modalidad de evaluación.
Es "vincular". Se aprende de y con los otros, construyendo un grupo y construyéndose un lugar dentro del grupo.
Cada individuo va adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos acerca de sí mismo y del entorno. Cada individuo aprende cómo se vincula, como se vinculan los otros y cómo vincularse para abordar y resolver los conflictos que surgen en cualquier tarea.
Es "práctica". Se aprende todo lo relativo al hacer en torno a los vínculos (qué, quienes, cuándo, donde, cómo, etc).
Es "crítica"; analiza los hechos, las relaciones entre los hechos y las causas que determinan su ocurrencia, los por qué.
Es "ética", analiza las finalidades, el para qué, y el para quién de los conocimientos.
Es "integral". Promueve un abordaje intelectual, afectivo y fáctico de cada temática.
Es "informativa":Es una propuesta de aprendizaje donde se adquiere información teórica, y experiencia.
Es "formativa": se promueve el desarrollo de las aptitudes potenciales existentes en cada individuo, la configuración de actitudes que posibilitan y fluidifican el trabajo en equipo.
No existen exámenes pero hay instancias de evaluación conceptual y actitudinal.

DIDÁCTICA
Se trabaja en dos instancias que constituyen una unidad didáctica, clase teórica y reunión grupal inmediata donde se reflexiona colectivamente sobre los conceptos recién vertidos por los docentes respectivos.
Desde ésta perspectiva el grupo es el escenario y el instrumento óptimo para indagar, intercambiar e investigar el vínculo individuo-medio.
Los grupos son heterogéneos, integrados por hasta 20 personas. Cada grupo es acompañado por un/a Coordinador/a y un equipo de observadores que registran el acontecer grupal.
Se trabaja los tres primeros años con una frecuencia semanal presencial.
Se aborda el trabajo grupal a través de la Técnica Operativa diseñada por el Dr. E. Pichon Rivière que consiste en la aplicación de una serie de procedimientos a cualquier grupo con el fin de hacerlo más eficiente, de incrementar sus productividad, su creatividad.
Es una técnica que:
jerarquiza la tarea
aborda aspectos disociados y excluídos por otras técnicas como son los aspectos emocionales y su incidencia
favorece el desarrollo de una modalidad vincular cooperativa complementaria
contribuye al desempeño de roles flexibles
promueve la superación de conductas prejuiciosas y autoritarias
propicia la creación de un clima de confianza que facilita una comunicación clara y explícita